La EGM Pla de la Vallonga recibirá 24.600 euros en 2025 dentro del programa de ayudas del Consell a áreas empresariales

LA EGM PLA DE LA VALLONGA RECIBIRÁ 24.600 EUROS EN 2025 DENTRO DEL PROGRAMA DE AYUDAS INENT/025 DE LA CONSELLÍA A LAS ÁREAS EMPRESARIALES

La Entidad de Gestión y Modernización (EGM) del Área Empresarial Pla de la Vallonga ha sido beneficiaria de una subvención por importe de 24.600 euros, concedida por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana en el marco del programa de ayudas destinadas a impulsar la mejora de la gestión de áreas industriales de la Comunitat Valenciana.

Esta subvención se enmarca en la resolución publicada el 31 de julio de 2025, mediante la cual se ha ampliado el crédito inicial hasta alcanzar un total de 934.523 euros, repartidos entre 49 entidades de gestión y asociaciones empresariales, con el objetivo de fortalecer la competitividad, sostenibilidad y eficiencia de los parques empresariales de la región.

La EGM Pla de la Vallonga destinará esta dotación económica al desarrollo de actuaciones estratégicas en ámbitos como la gestión inteligente del área industrial, la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la digitalización de servicios comunes, y la mejora de las infraestructuras colectivas, en línea con los objetivos establecidos en la Estrategia Valenciana de Reindustrialización 2024–2028.

Esta ayuda refuerza el compromiso de la EGM con la consolidación del área empresarial como un espacio moderno, competitivo y alineado con los estándares de calidad exigidos a las Áreas Industriales Avanzadas de la Comunitat Valenciana.

Desde la EGM Pla de la Vallonga agradecemos el respaldo institucional recibido y seguimos trabajando para generar valor añadido para las empresas instaladas, atrayendo inversión y mejorando de forma continua el entorno empresarial.

 

Esta alianza refuerza el papel de los polígonos industriales como motores del progreso económico local y pone en valor la cooperación entre el sector público y privado como palanca esencial para el crecimiento sostenible de Alicante.

Comparte esta publicación